Ir al contenido principal

Los alimentos que no debes cenar si quieres adelgazar, evitar el insomnio y problemas digestivos



¿Quieres adelgazar, dormir a pierna suelta y evitar problemas digestivos? Lo que cenes puede jugar a favor o en contra.

Los alimentos y también la forma de cocinarlos que se elige para la cena, son determinantes, pues de ello depende en buena medida el descanso, las molestias digestivas y la resistencia al adelgazamiento. Aunque no existen alimentos “malos” o “prohibidos”, en el marco de una dieta equilibrada y saludable, hay platos que conviene evitar.

Hidratos de carbono

Cuando se presentan condiciones metabólicas limitadas para asimilar de forma óptima los hidratos de carbono, tomar un bocadillo para cenar u otros alimentos ricos en carbohidratos como pizza, arroz, o pasta, producirá un exceso de este nutriente, acumulándose en forma de triglicéridos y tejido adiposo (grasa). Como consecuencia, se encontrará una mayor resistencia al adelgazamiento, de hecho se favorecerá el aumento de peso y el porcentaje de grasa corporal.

No obstante, no solo los carbohidratos son “los culpables”, pues con frecuencia se suman a otros alimentos ricos en calorías y grasas. Salchichas o perritos calientes, embutidos o tortillas contundentes como la de patata, suman las calorías que debería proporcionar toda la cena, estimadas en el 25% del total de las calorías diarias.
La lechuga, no tan inocente

La lechuga, un alimento a evitar en la cena

Por otro lado, aunque la lechuga es un fantástico sedante natural y prácticamente está exenta de calorías, lo que podría parecer a simple vista una apuesta ideal en la cena, no es tan inofensiva como parece.

La lechuga, por su alto contenido en fibra insoluble, puede ocasionar gases e hinchazón abdominal tras su consumo, lo que no nos permitiría disfrutar de un descanso reparador, libre de molestias digestivas.

Además, también se han detectado casos de histaminosis alimentaria no alérgica a la lechuga, un tipo de intolerancia que puede explicar las molestias en la digestión y la hinchazón del vientre

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 alimentos "quemagrasa"

Mucho se habla sobre sus propiedades pero poco se sabe efectivamente sobre ellos. ¿Cómo funcionan? ¿Realmente nos ayudan a adelgazar? ¿Cómo y cuándo debemos consumirlos? Del milagro a la realidad, las respuestas en esta nota. El  nombre llama la atención: alimentos “quemagrasa”. Pero… ¿Cuánto hay de verdad en esto? Poco. En realidad, lo que ellos hacen es ayudar a una buena digestión, acelerar el metabolismo y evitar la retención de líquidos. La idea es incluirlos en nuestra dieta, sin caer en excesos y recordando, siempre, que el secreto está en comer de todo, variado y en porciones medidas.   El Top 10 -Chocolate amargo. Además de tener una gran cantidad de antioxidantes y no incluir azúcar en su composición, lo más importante es que posee grasas monoinsaturadas que ayudan y generan una sensación de saciedad que se prolonga en el tiempo. -Lechuga. Verdura de hoja verde por excelencia, es un infaltable de toda ensalada. Además de ser diurética, esta hortaliza e...

Dieta Kaiser de 3 días

La dieta Kaiser de 3 días se le conoce con muchos otros nombres.  Aunque existen ligeras variaciones en los menús de las diferentes dietas de tres días, el concepto básico es el mismo: restringir rigurosamente las calorías para producir una pérdida de peso rápida.

Siempre delgado

  Una de cada dos personas que ha perdido peso vuelve a ganar peso.  Mantenerse delgado no es tan difícil.  Mantenga las libras para siempre.