Ir al contenido principal

La dieta perfecta: sin hambre ni reemplazos








No son muchos los que recuerdan haber pasado un período de su vida sin estar a dieta. Desde la adolescencia, ya sea por real necesidad o por cuestiones de autoestima, la consulta con el espejo de frente y de perfil disparan la decisión de bajar de peso… aun cuando a veces no haga falta. 


Una periodista del Washington Post, Maggie Fazeli Fard, reconoce haber sido adicta a las dietas desde los 13 años. Cuenta que en su casa, la tradición familiar eran los platos iraníes, que dejaba de lado porque consideraba que estaban llenos de calorías y la harían engordar aún más. De a poco, fue convenciendo a su madre de que tenía que comer otro cosa. Y ante la insistencia clásica adolescente, se comenzaron a comprar las comidas congeladas de una empresa para bajar de peso. 

El freezer se llenó de alimentos embolsados, perfectamente etiquetados, que indicaban cantidad de grasas y calorías. Del sabor y la textura, no había información a la vista: por aquella época (1996) la tecnología en los alimentos congelados no estaba tan desarrollada como hoy, y lo que prometía ser un plato de langostinos con salsa, ni bien salía del microondas lucía como un puñado de elásticos nadando en una salsa poco tentadora. Dietética sí, lo de gustosa… quedaba para otras épocas. 

Al tiempo, decidió cambiar de dieta, la heladera se pobló de hamburguesas vegetales y los estantes de la cocina de batidos para reemplazar las comidas, cereales y snacks de 100 calorías. 


La solución le llegó cuando una amiga le dijo que lo mejor era “comer limpio”: nada de comidas procesadas o compradas. Comenzó a cocinar todos los días en su casa, omelettes con el desayuno, ensaladas para el almuerzo, carne asada con vegetales para la cena. Y también los platos típicos de la infancia, con su sabor y su textura.

Además de disfrutar de cocinar y luego de comer, consiguió bajar de peso, mejorar su salud y sus hábitos. Comidas reales, con porciones reales. Parece fácil.


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 alimentos "quemagrasa"

Mucho se habla sobre sus propiedades pero poco se sabe efectivamente sobre ellos. ¿Cómo funcionan? ¿Realmente nos ayudan a adelgazar? ¿Cómo y cuándo debemos consumirlos? Del milagro a la realidad, las respuestas en esta nota. El  nombre llama la atención: alimentos “quemagrasa”. Pero… ¿Cuánto hay de verdad en esto? Poco. En realidad, lo que ellos hacen es ayudar a una buena digestión, acelerar el metabolismo y evitar la retención de líquidos. La idea es incluirlos en nuestra dieta, sin caer en excesos y recordando, siempre, que el secreto está en comer de todo, variado y en porciones medidas.   El Top 10 -Chocolate amargo. Además de tener una gran cantidad de antioxidantes y no incluir azúcar en su composición, lo más importante es que posee grasas monoinsaturadas que ayudan y generan una sensación de saciedad que se prolonga en el tiempo. -Lechuga. Verdura de hoja verde por excelencia, es un infaltable de toda ensalada. Además de ser diurética, esta hortaliza e...

Dieta Kaiser de 3 días

La dieta Kaiser de 3 días se le conoce con muchos otros nombres.  Aunque existen ligeras variaciones en los menús de las diferentes dietas de tres días, el concepto básico es el mismo: restringir rigurosamente las calorías para producir una pérdida de peso rápida.

Siempre delgado

  Una de cada dos personas que ha perdido peso vuelve a ganar peso.  Mantenerse delgado no es tan difícil.  Mantenga las libras para siempre.